sábado, 20 de octubre de 2012
Lesiones de la piel
1.- Mácula
Área plana, circunscrita donde la piel cambió
de color, menor a 1 cm de diámetro. Cuando es
mayor a 1 cm se denomina mancha. Las
máculas hiperpigmentadas pueden estar
asociadas a problemas endócrinos como
hipotiroidismo e hiperadrenocorticismo. El cambio de color puede ser resultado de
un exceso de pigmento, eritema o hemorragia.
lasia tisular.
con aguja fina.
2.- Pápula
Elevación pequeña y sólida de la piel menor a 1
cm de diámetro. Son inflamatorias y pueden
apreciarse con la yema de los dedos. Son
resultado de la acumulación local de células
inflamatorias. Es el estadio inicial de la
formación de la pústula. Se observan en dermatitis por alergia a
la saliva de la pulga, ectoparasitos y en piodermas.
3.- Nódulo
Elevación de la piel, sólida, pequeña pero mayor a 1
cm de diámetro. Involucra capas más profundas de
la piel. La superficie puede estar ulcerada. Pueden
ser resultado de procesos neoplásicos, procesos
granulomatoso crónicos, acumulación de minerales
ó displasia ó hiperp
4.- Tumor
Masa de gran tamaño que afecta todas las
estructuras de la piel hasta tejido subcutáneo. Masa
de tipo neoplásico. Voluminosa. Se pueden
confundir con abscesos o quistes. Por lo tanto se
deberá realizar una punción5.- Pústula
Elevación pequeña circunscrita de la epidermis que
contiene pus. Pueden ser superficiales o profundas.
De aspecto amarillento ó hemorrágico. Están
relacionadas con procesos bacterianos y se observan
en piodermas profundos. En perros el agente infeccioso más común es
S. intermedius. En pénfigo foliáceo se observan pústulas superficiales.
6.- Roncha
Elevación circunscrita consistente en edema dérmico.
Límites no muy bien definidos. Tamaño de 1 cm ó
mayor. Color rosa. Las causas mas comunes incluyen
picaduras de insectos, reacciones adversas a
medicamentos y reacciones alérgicas
7.- Vesícula
Semejante a la pústula, elevación pequeña de la piel que
contiene líquido transparente. Frágiles y transitorias.
Por lo común son resultado de contacto con irritantes,
químicos o quemaduras. También se observan en
enfermedades de tipo autoinmune.
LESIONES SECUNDARIAS
1.- Escamas
Fragmentos desprendidos de la capa cornea de la piel. Son lesiones
inespecíficas. Suponen un defecto de la hidratación del estrato
corneo. Reflejan desórdenes de la queratinización como seborrea
idiopática, sin embargo pueden ocurrir por infecciones crónicas o
presencia de ectoparásitos.
2.- Costras
Exudado seco en la superficie de la piel, se forma con pus sangre,
células, escamas y sustancias externas (medicamentos). Costras y
escamas no son lo mismo. Generalmente se observan en lesiones que
cursaron con pústulas como en piodermas caninos. 3.- Cicatriz
Lesión producida por un reemplazo fibroso de un área
lesionada. Son consecuencia de quemaduras graves y
piodermas profundos. Se producen en la cara y miembros
de los perros en la mayoría de los casos.
4.- Úlcera
Interrupción de la continuidad de la epidermis con
exposición de la dermis subyacente. Se pueden observar
en infecciones severas. Concomitantes a neoplasias.
Producen cicatriz.
5.- Excoriación y erosión
Pérdida de la continuidad de la piel superficial que no
penetra la membrana basal. Generalmente ocasionada por
rascado, mordedura o frotado. Se conserva el pelo. Se ven
húmedas. No producen cicatriz.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario