martes, 18 de diciembre de 2012

Examen de las extremidades


                              
El examen de las extremidades resulta fácil y rápido de llevar a cabo. Si el paciente se queja precisamente de una extremidad o en ella se descubren anomalías, a veces resulta necesario proceder a exámenes más detallados y específicos.


inspección:


·                                 Asimetría. 
·                                 Deformidades.
·                                 Atrofia. 
·                                 Edema.
·                                 Desarrollo muscular y esquelético.
·                                 Color de la piel.
·                                 Manos uñas, pelos, temblor.
·                                 La mano es la parte más lesionada.


PALPACIÓN:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiSk1GCTYbu4BzoD9Uqj2tmXpNLZdcdVAu8X8u71_4iHNERg1nmvLtCfifv2Bx8JN8vRBP0CAdHN5gvgoMOZEh6lFEi7JLrD4180_PEyj_7z78J9mhKPxdJL0Mnr8gdHVEhEfsXWjVTOy0/s320/brakial.jpg

·                                 pulso: radial,cubital,humeral,axilar,
·                                 valorar movimientos de las articulaciones
·                                 reflejos,triceps, radial
·                                 valorar temperatura y humedad de las manos.
·                                 valoración de la fuerza de la mano.
Extremidad Superior

Posición
El paciente debe estar sentado, completamente descubiertos hombros y brazos, estos últimos algo pendientes.

Inspección
Compárense los brazos en busca de asimetría, deformidades, atrofia o hinchazón. Obsérvese el color de la piel; indáguese en ambas superficies la presencia de manchas de cualquier tipo y vigílese el estado de las uñas. Durante esta parte del examen hay que contar los dedos para que no pase inadvertida la ausencia de uno, una sindactilia o polidactilia congénitas.


https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSNz6bRGX4AP1jM1SV5TaxrPI52mYumHaVYwoav_IL8taKNzmOR4Q

Palpación
Las arterias radial y cubital pueden palparse inmediatamente por dentro de las apófisis estiloides radial y cubital respectivamente, en la superficie ventral de la muñeca. La prueba de la compresión es excelente para comprobar la permeabilidad, y el flujo de sangre por estos vasos.

Pálpense las palmas de las palmas y obsérvense su temperatura y humedad. Indíquese ahora al paciente que mueva su brazo para desplazar las articulaciones de muñeca, codo y hombro.

Arteria Radial

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjRXS3SZ1r5nOlGh9CSGQTddHCzcGJ3pbuhXrL1b76vJfcp582uDouRFs8DiembVA87C3GiFzx7u0qoX8f591uZMJcpu8B1yNgAkBd0OWQu89ORtLVPJ-gihVT08LvVRv5d37GUDix1Cc/s200/0143.jpg

Arteria Humeral

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIJJ8TcQJxJGj6vWcOb5ECt3OEBSLrTTumG4xq2G6UFDzpFPyldMHI7UViYdrSdPK1JTcnK99LCMQ5Ik4Vk4s0LpgUoZp4JL1HeK_QvZBuSrUvA_XHtqB1Rr-kxtthJadj6SP4MS1FCB4/s200/pulso_humeral_resize.JPG


Extremidad Inferior

Posición
Las piernas deben examinarse en ambas posición, de pie y acostado.

Inspección
Obsérvese primero la piel; vigílese su color e investíguese la presencia de úlceras o pigmentación. Sepárense los dedos de los pies para observar los espacios interdigitales en busca de epidermofitosis. Tiene gran importancia el color de la piel estando el pie elevado, horizontal y en declive. Examínese al paciente estando de pie en busca de dilataciones varicosas.

https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSVNG1wQfotAawWrkWrkqrCErF5pWOB7GFmoMON62-u51jBt1ZS

Palpación
Compárense las temperaturas de la piel del pie, parte baja de la pierna y muslo. Búsquense las pulsaciones de las arterias femoral, poplítea, tibial posterior y pedia. La arteria femoral se palpa a mitad del camino entre la espina iliaca anterosuperior y la sínfisis del pubis. La arteria poplítea se palpa en el espacio poplíteo, profundamente entre los tendones. La arteria pedia se percibe a mitad de camino entre el tobillo y la base de los dedos


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiG3-0yfMhNaN99I2-IZ1JIWio7yOW9M3nipFEuy51mPXMivnnJfdWzeIZDiHqeUxB_6fp8R9LxK0mNoA_ezv4nIAwVpAgQ5KCoAn9sQagCZlWaeoutDG6B9yjahfc6g8al7o56q6KPsFEC/s1600/FEMORAL.jpg

Arteria Poplitea


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZGsA0SSbO_3fptas7lWbfh94zBW2l6imJ-h884R3VNt0omCi9nPqTPiEPq6dVRpmp6N0dOcDk3zmEPotm0_BJQgf7RE1St4YrWQg4MPs7IplX2dTteTHwBtiFJBhNIXv5v4XQRcyw6qc/s320/0139.jpg

la arteria poplítea se palpa en el espacio poplíteo, profundamente entre los tendones, algo desplazada hacia fuera. 

Arteria Tibial Posterior

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjerBeTLpbPZ9vD164p_SrHdb9X_iq3kEli6UNASqMkiJf8GXbunL0poAEeb5GaUuGjoicyLT_urUEIeMfi3s9hJjttsacR6af8Trl1iIm42aaHvR6OD-hMEYwIysC3xMzVwG69_RNigo/s200/0141.jpg     https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiR6nrvWFczxLnj-7d0zNeCdCxBDk6-FNgAI7b6ljmCFqwDu4aIyDfLfYL7zj4ceqmnNoa38CdJ8mpSoLPEFaYkDT5vmNjlG5WFNrPCjtG7g9jJTDf9fSpkUXk1jNOWU5GekWAhz9k1Fr1s/s1600/PULSO+PEDIO

 La arteria pedia se percibe a mitad de camino entre el tobillo y la base de los dedos.
Reflejo del cuádriceps, se pide al paciente que se siente en una silla no muy alta, la percusión del tendón rotuliano provoca la brusca contracción del cuádriceps. Reflejo del tríceps 

La Mano Infectada
La mano está muy expuesta a la invasión bacteriana. Los traumatismos suelen ser causa de la mayor parte de infecciones, pero en muchos casos no ha habido herida manifiesta. Algunas infecciones de la mano constituyen entidades clínicas peculiares, pero todas pueden agravarse por la complicada anatomía de la región.

Signos Básicos de Inflamación
A los signos clásicos de inflamación, tumor, dolor, calor, y rubor, hay que añadir la pérdida de función; todos ellos existen en la mano infectada. Deberían vigilarse en todas las infecciones de la mano, la presencia o ausencia de linfangitis, manifestada por líneas rojas que se dirigen hacia arriba en la superficie volar del brazo, y la presencia o ausencia de adenitis en las regiones epitroclear o axilar.


Cuadro Particulares

Panadizo
Se trata de una inflamación supurada aguda limitada a la pulpa de la punta del dedo. La infección suele llegar a esta región cerrada por una punción o una herida sin importancia.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2jBO2B3uQB6J-Wi2Jx-fFSvOEbxEqAfH3vqq7xf8KGzk0lBnFHLGhAefJQp2h5nxtPU0yR8fplwDeERmoOx-ldoNoHvGiyY9htoEVgQyhXnFs7Xo_O65b9Q7gsKkXoFuCMTnipEkrhZE/s200/images.jpg         https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhatmT8jdtSOaU7jeKVT0yg5ILeOFzTAmcwebtqL4flS11x0u6uSHv8tEy6U-BtldTZeJHderHeVqGg_8ozVB0lY93g8SyKQx1BrZAq4DqAxG17iIlZOFHXCwRUmf6P_IzHzMgosQXYQeQ/s200/panadizo.jpg


Paroniquia
Esta infección suele iniciarse en la piel de una uña. Hay hinchazón y enrojecimiento de la piel alrededor de los lados y la base de la uña, que tiene color rojo, esta inflamada y muy dolorosa.

Ántrax de la Mano
Se presenta en la superficie vellosa del dorso de la mano o de los dedos. El aspecto del ántrax es inconfundible. Hay un núcleo necrótico central del cual sale pus por varias aberturas. Está rodeado de una zona violácea, más allá de la cual hay un anillo de induración y

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTCA6_bxHlFjfFUfz-i_9waB1ZIWkCTAwvbNVNVDg0IhhBWdPJdDq6858-YYNQ6tB3rr7t4LobV-ca4vKclPIrAsLWYkqzM6vtLZgMB7p2S9BENxfdXIxOOGtrL9cTmuHQoh45QcM0y48/s200/antrax1.jpg


Infecciones por Mordeduras Humanas
Los microorganismos de la boca producen infecciones anaerobias pútridas progresivas. A menos que se descubran y traten de inmediato, una herida sin importancia puede causar la pérdida de la mano o del brazo por celulitis anaerobia gangrenosa invasora.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcstpwoE0AUkBK9h3vNCCid98jncmGNEs-TlblK81BLzTPXaEVTgAG5JOGX4TeY2q5r4DCEypCjaWUY53LKwiipfu8GxK19LUDbhczyArcMX5HLfn3vRfj9bwdkbD2SpoSg4VsJd5tgnw/s320/PICADU~1.JPG


Tenosinovitis
Es una inflamación de la membrana sinovial que recubre un tendón, provocada por la existencia de depósitos de calcio, distensiones o traumatismos repetidos, concentraciones elevadas de colesterol plasmático, artritis reumatoide, gota o gonorrea.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEig7iV59L9LB26PcHDH-gw1DXtZXMS36xfa_-forMA6RVnMNAr-tvkAZ-woTH5Rto1pBiTpLNsfA3sx9hHYrz06yJ5SvnW4UERBFoktKVC5fMxEYv7vR2V0HQZzbAd1cmN1bmH462POhJY/s200/450px-Tenosynovitis-3.JPG


Infección del espacio palmar medio
La temperatura suele estar elevada hasta 39.5 ó 40˚C. El paciente quizá inquieto y muy irritable. La palma de la mano está muy dolorosa, con la concavidad desaparecida.



Lesiones Diversas de las Extremidades

Polidactilia (Dedos Supernumerarios)
Esta anomalía congénita se caracteriza por la presencia de dedos suplementarios en manos o pies. Tiene tendencia a ser familia. El diagnóstico se establece por simple recuento del número de dedos.


https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQXVbxmMBujpzdzCT-gqCobk0yMtt9G6MF1_F5U6xehboiugkos


Contractura de Dupuytren
Este estado muy particular se caracteriza por contractura en flexión, generalmente del dedo medio o anular, con engrosamiento de la aponeurosis palmar por encima de los tendones del dedos afectado.

Dedo en Martillo (Dedo Caído)
Esta lesión resulta de una hiperflexión brusca y violenta de la punta del dedo, como por ejemplo cuando una pelota de béisbol pega en dicha punta. El tendón extensor se desgarra, de manera que el paciente no puede extender la ultima articulación interfalángica.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFqqlxbvBPQdty9bwO-iXSqMOd0FCE2CNwSNl_tWirpBh4h_8W1U7cGKw7CdatrSCKQ3KdZXSngRji1X07IYEOiAyg7JsYa2u99mCNGuDsxsjwpanAz001FV8pX546ddACx07Y4TUhIr0/s320/dedo+en+martilo.jpg.jpeg



Ganglio
Se trata de un acumulo de líquido mucinoso en un saco de pared muy fina unido a una articulación o una vaina tendinosa. Se observa sobre todo en el dorso de la muñeca. Cuando se flexiona intensamente la articulación, el quiste resulta más manifiesto. Es liso, y está rodeado por una cápsula.

Contractura Isquémica de Volkmann
Una lesión de la extremidad superior puede ir seguida de contractura deformante en flexión si el riego sanguíneo ha sido dificultado por el edema. Los dedos tienden a estar flexionados, pero



 pueden extenderse parcialmente si se flexiona la muñeca.

Bursitis del Olécranon
Es fácil de reconocer en forma de hinchazón constante y dolorosa por encima del olecranon. Si se produce infección secundaria, la piel que lo recubre está caliente y roja.

Escápula Alada
Las lesiones del nervio del serrato mayor producen parálisis de este músculo. Pueden demostrarse haciendo que el paciente ejerza presión contra la pared teniendo la mano extendida. Entonces la escápula tiende a separarse de la pared torácica a modo de ala.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTy50lXhIKUYbzzvNDqtvC0EcyVhLUVduAk9VPBdUuGKPKRqKKFK84ldPHmwsohNzyMnQwprI_lSR8EnwtKYtt-qJuCrfl3glMwEtw_Vq_D-frfJz211XRGtyjOe8soBZrvIyqOuRH7wc/s320/elsevier.jpg




Epidermofitosis
Las manifestaciones más corrientes de esta enfermedad tan frecuente son el engrosamiento de la piel entre los dedos de los pies que se vuelve blanda y blanquecina, una erupción escamosa de la piel de la planta del pie y pequeñas vesículas cutáneas profundas. El síntoma fundamental es el escozor intenso.

Uña Encarnada
La uña encarnada sólo se produce en el dedo gordo del pie. Las partes blandas hacen presión sobre el borde curvo de la uña y se vuelven rojas, hinchadas e infectadas. Es frecuente la presencia de granulaciones y exudación fétida.

Hallux Valgus
El aspecto es característico porque el dedo gordo del pie esta girado hacia afuera. Cuando la bolsa que recubre el primer metatarsiano se inflama, dícese que un “juanete hinchado”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario